Mirador del Puerto de las Palomas
Uno de los miradores más espectaculares que nos podemos encontrar, si nos dirigimos a Hornos de Segura para pasar unos días en La Casa de la Abuela Clotilde, es el Mirador del Puerto de las Palomas, una vez pasemos por Cazorla y nos propongamos atravesar prácticamente el Parque Natural en coche de punta a punta. Parada obligada en días claros para admirar ante nuestros ojos una de las imágenes más bellas que podremos obtener “a vista de pájaro”. Dejémonos invadir por esa sensación de libertad sobrevolando con nuestra mirada las Maravillas de la Tierra donde tenemos el orgullo de vivir.
¿Dónde encontramos el Mirador del Puerto de las Palomas?
El Mirador de las Palomas se sitúa en la carretera A-319 a unos 30 Km de Cazorla en dirección a la Presa del Tranco y está a unos 1200 m de altitud. Desde su localización podremos observar el Valle del Guadalquivir, Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y la Sierra de Castril. Desde el mirador y a unos 400 m más abajo distinguiremos el pueblo de Arroyo Frio perteneciente al municipio de la Iruela. En lo alto se distingue la Sierra de Almorchón, La Peña del Gallinero y el Monte Guadahornillos. El Pico más elevado con sus más de 2000m de altitud destaca el Pico Cabañas, cima más elevada de la Sierra del Pozo. A su derecha los Poyos de la Mesa.
A continuación de los Poyos de la Mesa encontramos La Cerrada del Utrero con la espectacular cascada conocida con el nombre de Cascada de Linarejos de más de 70m de altura y cuyas aguas se vierten en el joven Guadalquivir.
Más al fondo a la derecha podemos observar el Pico de El Yelmo con sus 1807m de altitud y que corona Hornos de Segura donde se encuentra La Casa de la Abuela Clotilde, ya en la Sierra de Segura.
Así mismo encontramos otros picos con más de 2000 m de altura como son: Pico La Empanadas, La Cabrilla, Banderillas y Pico el Gilillo con sus 1837 m de altitud.
En fin, el Mirador del Puerto de las Palomas a modo de resumen nos muestra todo lo que podemos descubrir entrando al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas y nos “abre el apetito y sed de aventura” al adentrarnos en un paraje que no nos dejará indiferentes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir