Vacaciones de verano en una casa rural

Puente de carretera Rural
playas masificadas

 De LocoViaje

Que en la época otoñal y de invierno esté de moda pasar un puente o hacer una escapada a una casa rural, está de moda. Lo que todavía no se ha arraigado demasiado es pasar unas vacaciones en una casa rural en el interior del país. Hay que decir, que el típico turismo de Sol y Playa, que durante más de 5 décadas ha sido y es todavía de amplio consumo nacional, está dando paso a otras alternativas como el Turismo Rural de Interior en pleno verano.

Pros y Contras de un destino rural

Analicemos los Pros y lo Contras que nos encontramos como usuarios a la hora de elegir un destino rural dentro de lo que se busca a la hora de pasar un periodo vacacional.

Tranquilidad y Autenticidad

La ventaja del silencio en los pueblos y las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.

Naturaleza y Desconectar

Naturaleza protegida, turismo respetuoso y ecológico. Alejarse del mundanal ruido, del tráfico, afinar nuestros sentidos de escucha, paladar, olfativo, visual, tacto y abrir nuestro espíritu volviendo a las raíces del ser humano.

Aprender

Usos, costumbres y tradiciones.

Sencillez

Comidas tradicionales, otro tipo de “lujo”.

Contacto Personal

Conocer a los anfitriones, hacer amistad, admirar otra forma de hacer las cosas…

Animales y deportes

Disfrutar de nuestras mascotas y llevarlos con nosotros como uno más de la familia. Vivir experiencias únicas en plena naturaleza poniendo a prueba nuestras destrezas y habilidades, haciendo de cada vivencia un desafío y una explosión de adrenalina.

Sostenibilidad

Cada vez más los turistas son más conscientes de lo necesario que es preservar el entorno aun cuando disfrutemos. Me gustaría hacer hincapié en este último punto puesto que tal vez sea el “turning point” que hace que cada vez más personas se decanten por un turismo sostenible y respetuoso al ser más conscientes de la responsabilidad del ser humano en la conservación de la naturaleza. Portales turísticos que anuncian alojamientos rurales lideran proyectos de sostenibilidad e invitan al turista a unirse en esta misión durante su estancia.

Puente de carretera Rural

 Puente de Carretera Rural De Masmar

Consejos a la hora de realizar una escapada rural vacacional

Planificación

A la hora de planificar el viaje, escoge lugares nuevos, huye de autovías y carreteras nacionales, conduce por carreteras de montañas, conduce lentamente por sus curvas admirando el paisaje, olvídate del reloj, utiliza mapas de papel. Deja el GPS a un lado y las nuevas tecnologías. Atrévete a agudizar tu sentido de la orientación. La sorpresa está esperándote en cualquier esquina, déjate sorprender. Crea nuevas rutas en tu mente, enfréntate al desafío de perderte y de no tener “todo” bajo control…

Evita la masificación

Huye de las masificaciones y ve al encuentro del silencio. No tengas miedo al oírte respirar, al latido de tu corazón, a la humedad de tu sudor. Estás vivo y formas parte de la Naturaleza. Infórmate previamente del lugar y sus posibilidades infinitas de vivencias.

Disfrutar de los productos locales

Mercado Local

 Mercado Local Deia Eus

Busca lo auténtico, los productos locales, abre tus sentidos olfativos y gustativos a nuevos platos, recetas de antaño y compra productos locales para favorecer la economía local. Intenta consumir éstos en tu alojamiento si tienes la posibilidad de cocinarlos y si no infórmate sobre platos típicos.

Habla y comunícate

Comunícate, saluda, pregunta a los lugareños. Están deseando contarte muchas cosas y darte la bienvenida. Olvídate del reloj y adáptate al ritmo del lugar, te ayudará a entender mejor donde estás.

Participa y contribuye

Productos artesanales Locales

 Productos artesanales Locales Blog Guadalinfo

Participa si puedes en algunas labores que realizan las gentes del lugar, comparte con ellos una jornada en el campo, ordeñando, visitando sus huertas, acompañándolos un tramo con sus animales domésticos, aprende como elaborar piezas de su artesanía local. Mézclate con ellos en sus fiestas y juegos. Redescúbrete y adquiere productos y servicios locales.

Ayuda a la naturalexa

Minimiza tu impacto en la naturaleza recogiendo cualquier residuo. Recicla, aprende a vivir con lo justo. Te sorprenderás de la cantidad de cosas de las que podemos prescindir y cuantas de ellas son superfluas y carecen de verdadera importancia. Todo lo que necesitas lo tienes en ti y la naturaleza.

Uso del transporte sostenible o público. Crea conciencia

Utiliza el transporte público o ve en bicicleta, o ve andando a por el pan. Tu cuerpo y el medio ambiente, reduciendo tu huella de carbono, te lo agradecerá. Conciencia a otros sobre tu experiencia sostenible e implícate. El cambio empieza en nosotros.

Comparte y se respetuoso

Comparte lo que eres y lo que tienes con otros, tanto del lugar o al llegar de nuevo a casa, tus experiencias. Se respetuoso con la Energía, el Agua Caliente, los Residuos, las Costumbres del lugar, el Alojamiento, haciendo que tu huella en el entorno sea lo más positiva posible, tanto en las personas que te acogieron como en el entorno que compartió su belleza .

Transporte Público

 Transporte Público Familiasenruta.com

Los pequeños alojamiento rurales que con tanto mimo reciben a sus clientes, tienen un puñado de ilusiones y sueños, a la vez que esperanzas y gran esfuerzo detrás de cada detalle y rincón. Ayúdales a conseguir y extender sus sueños y se comprensivo ante la falta de ciertos medios. El silencio y la tranquilidad tienen un “coste” muy alto. Descubre y disfruta de nuestra casa rural en Hornos de Segura. Descubre qué ver en Hornos de Segura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.